Consorcio

Fundación Korenyak
(Sofía, Bulgaria)

La Fundación «Korenyak» es una organización sin ánimo de lucro registrada como entidad de interés público.

Sus principales objetivos y actividades incluyen:

  • Trabajar con la juventud, especialmente con aquellos con menos oportunidades, proporcionándoles apoyo para su desarrollo personal, social y profesional en general;
  • Difundir información y organizar eventos que contribuyan al avance de la educación, la formación, la ciencia, la cultura y el deporte.
  • Realizar estudios e investigaciones en los ámbitos de la educación y la ciudadanía activa.
  • Apoyar el desarrollo cultural y educativo, la integración social y el empoderamiento personal de las personas desfavorecidas y necesitadas de atención.
  • Colaborar con organizaciones e instituciones para crear condiciones que favorezcan el desarrollo de la educación, la formación y el trabajo con la población juvenil.

Los principales beneficiarios de la Fundación «Korenyak» son:

  • Personas jòvenes de entre 13 y 30 años, principalmente de la región suroeste, que se benefician de actividades relacionadas con los derechos humanos y civiles, la educación y la movilidad laboral dentro de la UE, la ciudadanía activa, los valores europeos y la promoción de la tolerancia.
  • Los municipios y las instituciones gubernamentales, en particular en las zonas rurales de la región suroeste, que se benefician de iniciativas destinadas al desarrollo local sostenible e integrado, así como al empoderamiento de la juventud local.
  • Las organizaciones del sector público y privado que trabajan para crear condiciones favorables al desarrollo de la educación, la formación, el trabajo con la población juvenil, la cultura, la tecnología, la educación física y el deporte.

La Fundación «Korenyak» opera con la participación de la juventud y trabaja tanto a nivel nacional como transnacional. Ha llevado a cabo proyectos en los ámbitos de la cultura, el espíritu empresarial y las competencias profesionales para la juventud del sector artesanal a través del Programa de Cooperación Transfronteriza Bulgaria-Serbia, así como proyectos juveniles en el marco del Programa Juventud en Acción y Erasmus+. La organización lleva a cabo diversas iniciativas y eventos para sensibilizar a la juventud local sobre el activismo juvenil, los derechos civiles y la ciudadanía europea, centrándose en los valores de la UE, la diversidad cultural, los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. También organiza actividades para involucrar al alumnado y a la juventud en actividades de ocio significativas, utilizando métodos de aprendizaje no formal e informal. La Fundación se dedica a promover la educación no formal para la juventud y cuenta con una amplia experiencia en los programas Juventud en Acción y Erasmus+. Ha participado como entidad asociada en varios proyectos juveniles, aplicando plenamente métodos de educación no formal. Estos proyectos se centran en la promoción de la ciudadanía activa, la tolerancia y el diálogo multicultural.

European Gamification in Learning and Education
(Mons, Bélgica)

Gamificación Europea en el Aprendizaje y la Educación (EGLE) es una organización sin ánimo de lucro con sede en Bélgica dedicada a transformar la educación a través de la gamificación. Como centro dinámico para educadores/as, investigadores/as y expertos/as de toda Europa, EGLE promueve la colaboración, la innovación y el intercambio de buenas prácticas en el aprendizaje basado en juegos.

EGLE se centra en integrar la gamificación en todos los niveles de la educación mediante la creación y el intercambio de contenidos de aprendizaje de alta calidad, la organización de eventos atractivos y el fomento de redes profesionales. La organización destaca por conectar la teoría con la práctica, apoyando a los educadores/as en el diseño de experiencias de aprendizaje significativas y motivadoras.

Con una fuerte presencia en Europa, EGLE también es miembro de Scientix, la comunidad líder en educación científica en Europa, lo que le permite compartir su trabajo y conectar con profesionales afines a mayor escala.

Impulsada por la innovación y la pasión por la excelencia educativa, EGLE sigue desempeñando un papel clave en la configuración del futuro del aprendizaje gamificado en toda Europa.

Centrum Edukacyjne EST (Wadowice, Polonia)

Fundado en 2015, el Centro Educativo EST es una fundación dedicada a la educación y la cultura que ofrece diversos programas de aprendizaje adaptados a los intereses y necesidades de la juventud.

Áreas de actividad principales:

1. Tecnología digital: EST promueve el aprendizaje digital a través de talleres sobre:

  • Diseño e impresión 3D
  • Robótica
  • Juegos digitales
  • Realidad virtual
  • Internet de las cosas
  • Artesanía con herramientas manuales y digitales

 

2. Emprendimiento: el centro ofrece formación y materiales educativos en:

  • Campos especializados (artesanía, diseño 3D, asistencia virtual)
  • Marketing digital, promoción y gestión
  • Apoyo a la juventud desfavorecida a través de formatos de aprendizaje mixto

 

3. Educación medioambiental: EST fomenta la concienciación medioambiental mediante:

  • La organización de excursiones a la naturaleza con herramientas digitales (cartografía, fotografía aérea, realización de vídeos)
  • Creación de recursos para senderismo de uso público

El centro imparte muchos de sus cursos en espacios físicos y en línea utilizando plataformas como WordPress, LearnPress y Moodle.

Escape4Change SlaVS s.r.l (Turín, Italia)

Escape4Change (E4C) es una innovadora start-up italiana con una misión social compuesta por un equipo dedicado de nueve personas. E4C crea herramientas de entretenimiento educativo que generan un impacto positivo tanto en las personas como en la sociedad, tendiendo un puente entre la comprensión de los problemas concretos del mundo y la adopción de medidas para abordarlos. La misión de E4C es ayudar a desarrollar habilidades, conciencia y sensibilidad, empoderándolos para que se conviertan en agentes del cambio. El trabajo de la empresa está en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, promoviendo una educación de calidad y accesible a través de productos innovadores diseñados para facilitar el aprendizaje sobre cuestiones sociales complejas. Escape4Change ofrece un enfoque único del aprendizaje basado en el juego que combina la educación con el entretenimiento. Los juegos de la empresa involucran a quienes participan en un entorno cooperativo e inmersivo, animándoles a identificar estrategias para crear un cambio social real. Esto convierte a E4C en una alternativa eficaz a las herramientas educativas tradicionales, ya que incorpora elementos recreativos sin perder de vista el impacto social. E4C diseña, crea y perfecciona sus actividades en colaboración con sus clientes, lo que garantiza que sus escape rooms sean versátiles y adaptables a diversos contextos. Los escapes rooms están dirigidas a un público muy amplio, desde la juventud  hasta personas mayores, pasando por personas con experiencia y principiantes. E4C cuenta con una amplia experiencia en prácticas de educación no formal y en la creación de procesos educativos para individuos y grupos. El personal experto de la empresa desempeñan un papel crucial en el diseño de entornos de juego precisos, el desarrollo de argumentos y el establecimiento de conexiones sólidas entre el juego y los problemas del mundo real. Las experiencias de juego de E4C se centran en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible identificados por las Naciones Unidas como urgentes para un futuro mejor y más sostenible. Además, la empresa incorpora evaluaciones de impacto en sus proyectos, realizando evaluaciones ex ante, in itinere y ex post utilizando herramientas sostenibles y personalizables para medir la eficacia y el impacto de sus iniciativas.

Rinova Málaga Sociedad Limitada Unipersonal (España, Málaga)

Rinova Málaga es una empresa de investigación aplicada, formación y educación profesional. Su objetivo es promover el aprendizaje inclusivo y la equidad, centrándose en el emprendimiento responsable, la empleabilidad, los derechos fundamentales y la participación ciudadana. Trabaja en cuatro áreas principales: emprendimiento, industrias culturales y creativas, educación y mercado laboral.

Desde 2018, Rinova ha liderado proyectos financiados por Erasmus+ y CERV en materia de inclusión escolar, emprendimiento femenino y educación juvenil. También apoya a más de 40 start-ups y empresas sociales en Málaga, Valencia y Barcelona, en particular a aquellas que desarrollan soluciones digitales y con impacto social.